Ser o no ser creativo
Eres creativo, nunca dudes de ello.
*Seguramente no lo seas más que yo (según mi mamá soy el más creativo del pueblo, y bonito también)*
Mucha gente no se ve a sí misma como una persona creativa, en parte porque nunca han estado en la situación de tener que serlo. La realidad es que todos, sin importar quiénes sean, podemos ser creativos, es sólo cuestión de encontrar el territorio que nos sea cómodo para desarrollarla. Y en esta nota os lo voy a enseñar.
Lo importante de esta nota es entender que la gente creativa no aparece de la nada, ni son personas tocadas por una varita que hace que vean en un papel en blanco, un mundo con miles de personajes.
No.
Es gente normal, que encontró un lugar en el que se siente cómodo para contar sus intereses, sus ideas, pensamientos.
No importa si tu trabajo es lo más cuadriculado del mundo, con algunos consejos voy a mostrarte que siempre hay ideas para comunicar de una forma no lineal.
TIPS PARA ENCONTRAR TU CREATIVIDAD
-
Piensa en tus vivencias
¿Recuerdas cuando fuiste a la primaria, la clase básica de lengua en la que aprendiste sobre la primera persona y la tercera? Bueno, ese es un principio.
Por ejemplo, yo me siento más cómodo pensando en primera persona, porque me pongo a mí como consumidor. Cuando escribo, me escribo a mí mismo. Eso me ayuda a ver si lo que pongo en papel me resulta interesante o si es una birria, en cuyo caso lo borro, lloro por unas horas, y luego empiezo de nuevo. Tenerse a sí mismo como parámetro me ayuda a pensar qué cosas me resultan interesantes, divertidas o atractivas.
Lo importante es que me sirve para crear teniendo una referencia, un criterio.
Hay quienes prefieren hacerlo teniendo en mente a un tercero, pensar en el consumidor final por así decirlo, ver en qué va a pensar, qué va a sentir, qué va a hacer. De alguna forma, es ponerse en sus zapatos.
-
Encuentra tu tono
No todos somos Woody Allen, ni consagrados artistas callejeros del graffiti.
Hay quienes hallan en el tono humorístico algo natural, se desenvuelven con mayor soltura. Pueden hacer una broma de cualquier cosa. No solo escrita, sino visualmente hablando.
Por otro lado, hay quienes tienen las emociones más a flor de piel.
Si bien vivimos en una época muy marcada por la búsqueda del humor, saber emocionar es un arte igual de importante, y bien aprovechado, puede ser igual de efectivo.
-
El cerebro guía las manos, siempre
Lo que es biología básica desde hace millones de años, muchas veces lo olvidamos.
Y es que suele suceder que al empezar a pensar, nos vamos por las ramas y perdemos lo que queremos decir.
En lo personal, encuentro útil el escribir el fin primero, qué necesito contar, qué necesito decir de mi producto, qué es lo importante, lo que llamó mi atención, o cuál es el problema que debo solucionar.
Ya sea desde un anuncio en la calle, hasta un mensaje de cumpleaños.
-
Abre los ojos, las orejas, la nariz y la mente
Creo que este es el punto más importante para cualquier persona que quiere fomentar su creatividad, mantén tus sentidos entretenidos, mira películas, lee libros nuevos, escucha nueva música, descubre las nuevas tendencias estéticas que vayan apareciendo, visita lugares desconocidos (como la ducha…).
Está científicamente comprobado que cada nueva experiencia ayuda a nuestro cerebro a crear nuevas conexiones neuronales, a medida que te haces más inteligente, te haces más creativo.
Y para eso, qué mejor manera de educar tu cerebro que viendo imágenes, fotos, ilustraciones, iconos, videos, o sea, ya saben dónde entrar…
-
Referenciar no es robar
Atado al punto anterior, una vez que descubres algo nuevo, intenta copiarlo. Apropiarse del estilo de otros generadores de contenido o creadores puede ayudarte a encontrar un estilo propio.
¿Te gusta leer? intenta escribir como si fueses tu escritor favorito, imitando sus recursos, su estilo. Préstale atención más que a lo que dice, al cómo lo dice.
¿La pintura es lo tuyo? Adueñate del estilo de los grandes artistas (esos que no puedo nombrar por cuestiones de copyright o algo así que me dijo el abogado de la compañía), préstale atención a sus técnicas, a sus expresiones. Qué buscaban transmitir con cada una de sus producciones.
¿Vives para la fotografía? Pues busca fotógrafos renombrados e investiga sobre ellos, pon especial atención a las características de sus trabajos y al por qué de las elecciones que toman para cada toma.Lo importante de este punto es descubrir a través del estilo de los demás, tu estilo propio.
-
Para ser hay que hacer
Esto es mi leitmotiv, mi lema de vida. Para ser algo, hace falta hacer, fracasar y volver a empezar.
La frase no es de mi invención, y tampoco creo que sea de la persona que me la dijo, sin embargo, creo fielmente en ella. La mejor forma de crecer, mejorar y ser más creativo, es practicando, produciendo. Las primeras piezas que generes, soluciones a las que llegues, probablemente no sean las mejores, pero van a ayudar a las siguientes.
Sobre esto, también debes tener en cuenta que una primera idea es eso, una primera idea, debe ser trabajada y retrabajada, pulida (por así decir).
*Incluso para este artículo, ¿te crees que la hice así a la primera? Nadie es tan bueno. Y según mi editor, yo menos.*
Así que aquí tienes, estos son algunos puntos para que encuentres tu chispa creativa.
¿Te han servido estos tips? Cuéntanos en los comentarios.